jueves, 29 de agosto de 2024

Reflexión personal vol. IV

 Queridos lectores, ya sabéis que de vez en cuando, cuando me acuerdo de escribir, me gusta hacer alguna reflexión personal, algo más personal. Me considero una persona que me falta mucho por saber y vivir, pero que si sirve para que alguien se sienta reconocido con mis palabras y le sirve, siempre será algo bueno. 

Últimamente, me han pasado muchas cosas, cosas que se escapan de mi entendimiento y que no puedo controlar. Y sí, lo he de reconocer, soy una persona que le gusta tener cierto control de lo que me pasa o de lo que me puede afectar, ya que intento buscarle sentido a todo y controlar lo que me puede producir a nivel sentimental porque soy un desastre. El problema es cuando se escapa todo tanto de mis manos, ya que esto hace que florezca mi ansiedad, que no sepa qué hacer y sentirme algo perdida. Y esa sensación, la odio, me hace sentir un poco inútil y me bloquea en muchas ocasiones. Supongo que esto le pasa a muchos, no puedo ser la única. 

Con la gente a mi alrededor me pasa lo mismo, me gusta saber como están y sentirme útil ayudándoles, creo que lo que mejor se me da es intentar ayudar a los demás, aunque a veces por mis bloqueos me cueste horrores. En muchas ocasiones, he tapado lo que sentía centrándome en ayudar a otras personas que consideraba que estaban peor, no sé si como vía de escape o de autoconvencimiento de que mis problemas son tonterías en comparación. 

Por eso, cuando le pasa algo a alguien cercano y no se apoya en mí, o que no me lo cuenta, me siento mal, siento que estoy fallando como amiga, porque es de lo mejor que sé hacer como amiga y si ni eso puedo hacer. Entonces, vivo con la ansiedad de la preocupación por esa persona, el pensar que he podido hacer algo mal o que no lo estoy haciendo bien, ponerme en los peores de los casos. 

La ansiedad creo que es una de las cosas que más sufro, en casi todas las ocasiones me hace sentir cosas que no me gustan, poniéndome en el peor de los casos y, en ocasiones, creo que a personas que quiero mucho, les agobia un poco, así que intento controlar esa ansiedad, aunque a veces me es imposible. Entonces, me encuentro en una guerra constante, incluso a veces dejando perder relaciones porque siento que si se alejan es porque mi amistad no les ha servido. 

Y sí, yo soy una persona muy entregada, pero a veces necesito que otras personas me demuestren que están ahí, por ende, soy una persona que aunque hablo mucho, hay muchas cosas que me las guardo para mí. Soy algo reservada y necesito una base, unos esfuerzos que muchas personas en el pasado no han hecho, dejando ir historias que podrían haber sido maravillosas, supongo que eran historias que no tenían que ser. 

Esto no significa que yo no tenga parte de la culpa, claro que la tengo, sobre todo por no darme cuenta de ciertas señales. A veces creo que tengo algo de déficit o algo, porque me cuesta entender ciertas cosas, o que por vivencias pasadas, me cierro a verlas, no lo sé. 

Lo malo es que estoy en un momento de algo de autodestrucción, de muchas cosas que me dan rabia y que no puedo controlar, ni mucho menos cambiar. Y si por casualidad estás en mi vida, o un día formas parte de ella, no te alejes, tenme paciencia y lucha por mí, si crees que me lo merezco claro, pero no te quedes en la puerta, porque eso lo único que hace es provocar malestar. Yo intentaré, dentro de mis valores y de mi forma de ser, que sé que tengo una personalidad complicada y muy fija, estar contigo lo más que pueda, apoyarte cuando vea que estás en el lodo. Pero no me confundas, no me vengas con dobles intenciones que no voy a entender y que solo me causaran ansiedad. 

Tú puedes apoyarte en mí, y yo lo haré en ti, enseñándote poco a poco todas las heridas que tengo, pero al final, sigo siendo una muñeca de porcelana intentando reconstruirme cada día y no romperme. Tampoco quiero que te quedes por lástima, si es esa tu motivación, mejor aléjate. Quiero que te quedes conmigo por lo bueno que tenga, que valores que aunque estoy rota en muchos aspectos, estoy intentando dar mi mejor versión y que a veces me caeré, como todos, y a veces querré aislarme del mundo, porque se me complique o porque no lo entienda. Y en esos momentos, cuando yo más quiera aislarme, es en los que necesito que estés, porque si yo me aíslo es porque lo he dado todo por perdido, es porque estoy en mi fase de autodestrucción. 

No quiero que me des la razón, ni que me compres con regalos o palabras, quiero que estés, que me seas sincero en todo y que me ayudes a buscar la solución, que luches y que sepas que si tú me das una parte de ti, yo te daré todo lo que pueda y más. 

A mí no me gusta tirar la toalla, soy muy cabezona y si creo que vale la pena, voy a luchar hasta el final si me das un poco de aire. Me da igual las dificultades, no soy de las que se rinden a la primera, ni me molesta la distancia u otras dificultades, te voy a dar toda la confianza, voy a confiar en ti a pesar de las inseguridades y de tu pasado, solo con una condición, quiero saber de tí, de tu vida, sentirme dentro de ella, al igual que yo lo haré. 

Con todo esto, y si alguien ha llegado hasta aquí, me gustaría preguntar, ¿soy a la única que le pasa? ¿Soy esa oveja negra que siempre me he sentido? ¿Hay alguien que se siente como yo? ¿O vivo en otro mundo paralelo y no es normal lo que me pasa, lo que siento? Me gustaría saber de otras historias, de otras opiniones, por lo que, si te sientes libre y quieres, me puedes comentar o contarme tu historia o tu forma de pensar por privado, ya sea por instagram (criski97), twitter (criski_97) o por discord (criski97#7088). Creo que podría salir algo muy bueno de aquí, y ayudarnos entre nosotros. 


Etiquetas: , , , , ,

sábado, 30 de marzo de 2024

Reflexiones sacadas de "CeroCeroCero" de Roberto Saviano

 Queridos lectores, hace ya un tiempo hice una reseña de uno de los libros más que popular en la literatura española, La Celestina, la cual me leí en castellano antiguo y acabe un poco cansada de esa lectura, lo tengo que reconocer. Pero esta vez, después de leer el último libro, no hace ni una hora que lo he acabado, he decidido no hacer una reseña, sino sacar algunas de las conclusiones a las que he llegado, y a la vez explicar si recomendaría o no el libro, aunque eso lo dejo para el final. 

Para empezar, creo que lo más correcto es hablar un poco de que va el libro. El libro es una investigación del escritor y periodista Roberto Saviano, del cual me he enterado al leer el libro que tiene otro más popular, Gomorra, y del cual han hecho una película o una serie, sí, soy un desastre a lo que novelas populares se refieren, y a clásicas también. 

En este libro de investigación o recopilación, se habla del mundo del narcotráfico de la droga, con una visión amplísima y con muchos datos que de normal no investigamos o no nos interesan, como la ruta que se suele utilizar en los transportes de la droga, formas de esconder la droga, ... Sin embargo, no es un libro técnico, el autor de vez en cuando nos da su opinión, sin que interfiera en el texto, y nos explica las cosas de una forma que todo el mundo puede entender.

En mi opinión, es un libro que te empuja a reflexionar sobre un mundo y una sustancia que hace tanto daño a día de hoy, porque seamos sinceros, a no ser que te cierres los ojos al mundo y no salgas de casa, casi toda la población joven ha visto a alguien consumir esta sustancia o tiene conciencia de alguien que lo haga, una mera sospecha. Y sí, yo no estoy fuera de ese mundo, sé de gente cercana, y no tan cercana, que ha consumido algo, ya sea cocaína o pastillas, estando de fiesta en el mismo sitio que yo, y como muchos locales facilitaban zonas para hacerlo.

He de reconocer que el ocio basado en el consumo de drogas me parece algo triste, algo perjudicial que ni siquiera sirve para nada, algo vacío que solo sirve para sacarte un poco de tu vida diaria, y con la que mucha gente se cree Dios cuando no llega ni a esclavo. Pero esto no es ni ocio sano, aunque el ocio nocturno no me parece un ocio sano del todo, ni sirve para nada. 

Lo malo es que esas sustancias no solo se encuentran en el ocio nocturno o en festivales, va mucho más allá, viendo como esas personas que consumen cada vez van a peor, pasando de gente sana a ser meros vampiros o zombis. Una lástima tanto para las personas que consumen, como para las personas cercanas a ellos. 

Y ya ni hablemos todo lo que hay detrás del tráfico o de la cocción de la droga, aprovechándose unos pocos que utilizan a gente desesperada por tener algo con lo que poder vivir, o aprovecharse de gente ambiciosa que cada vez quiere más un dinero que no sabe ni invertir bien, por lo que no es de sorprender que muchos de los grandes narcotraficantes tengan gastos estrafalarios, como en el caso de Pablo Escobar que tenía hasta un zoo privado. 

Las relaciones en este mundo pueden cambiar de la noche a la mañana, creando desconfianzas y matanzas internas no solo a las personas involucradas, sino también a cualquiera que tuviera relación con ellos aunque no tengan nada que ver con ese mundo, como hijos, parejas o padres. Es algo normal, si quieres fastidiar a alguien vas a ir a por lo que más quiere, no obstante es una tragedia porque esas personas en muchas ocasiones no han elegido esa vida ni están dentro de ella. Esto nos lleva también a ver gente muy joven dentro de este mundo por influencia de sus padres para que sigan el negocio, muchas veces arruinándoles la vida por más que no fuera su intención. 

Yo no soy una experta en este mundo, ni lo quiero ser porque en mi vida esas sustancias las quiero lo más lejos posibles, pero tengo ojos y ver todos los datos que Saviano relata en su libro me ha concienciado un poco más, si eso era posible, en seguir queriendo tenerlas lejos y ver más mierda, lo siento por la mala palabra, que es todo ese mundo. No sirve de nada el dinero que puedes conseguir, si no tienes la tranquilidad para poder disfrutarlo. 

Para terminar esta entrada, aunque creo que no hace falta decirlo, recomiendo mucho la lectura de este libro, me ha sorprendido para bien y me ha enganchado, queriendo seguir leyendo más. El libro está escrito de una forma sencilla, cualquier persona puede entender todo, y hace una investigación increíble. ¿El problema? No es un libro que este escrito el año pasado, por lo que si ha habido algunas investigaciones recientes, no salen. Un ejemplo es que no se habla de lo que Bukele ha conseguido, no diré si para bien o para mal, en el Salvador, y los últimos datos son del 2012, ya que se publicó por primera vez en 2013. 

Por lo demás, y sí podéis, leerlo, no os arrepentiréis y ampliaréis un poco vuestro conocimiento, que eso nunca viene mal. Gracias por leerme y os espero en la próxima.   

Etiquetas: , , , , , , ,

lunes, 11 de marzo de 2024

Nacionalismo, ¿bueno o malo?

Si vemos un poco la actualidad mas joven, hay que tener en cuenta el mundo de los streamers y sus mega eventos. En este caso me voy a centrar en dos que han creado controversia, los ESLAND y La Velada del Año. 
Sinceramente, no he visto los ESLANDS ni creo que vaya a ver la Velada de Ibai este año, al igual que no vi la del año anterior, pero como no vivo aislada, sí que he visto parte de la polémica que ha sucedido, por ello voy a comentar varias cosas. 
El año pasado los ESLAND se hicieron en México, uno de los países más importantes de Hispano America, y en ellos hubo el problema de que algunos youtubers se quejaron y dijeron de no ir argumentando que México era un país inseguro, suceso que es verdad y que solo hay que ver en las estadisticas de mujeres asesinadas en ese país. 
Estos youtubers, entre los que se encontraban Rubius o AuronPlay, recibieron un montón de críticas porque públicamente dijeron que no iban a ir, críticas realizadas por otros de su gremio, alguno de ellos mexicanos o con residencia allí. 
La cosa se quedaría aquí si en los siguientes ESLAND no hubieran dicho algunos de ellos que no iban por ser en Andorra, junto con miles de excusas y siendo un argumento que en Andorra no había nada interesante. 
Y sí, cada uno es libre de hacer lo que quiera, sin embargo tenemos que ser conscientes de que si hemos criticado algo, no podemos hacer lo mismo, suceso que el ser humano, incluida yo a veces, solemos hacer mucho. 
Lo malo es lo que está pasando actualmente con integrantes del evento de Ibai, y que paso también el año pasado. Y es que, supongo que como manera de marketing, casi todos los combates son de españoles contra gente de Hispanoamérica, por lo que personas de fandoms de ciertos lugares, para ser más específicos de México, desde el primer momento se han puesto a bombardear a los combatientes españoles, llegando a una de las contrincantes españolas al hastio y diciendo que los mexicanos eran unos pesados y daban cringe, y diciendo a su vez que iba a banear a todos de sus streams. 
No conozco la carrera de esta streamer, la cual sé que se llama Zelin o algo así, pero, aunque sus palabras no fueron precisas, por el contexto se entiende que se referia a los mexicanos que estan en los fandoms y que van con la banderita de su país o la foto de sus streamers favoritos. Así que, sinceramente, no voy a condenar a la muchacha, y no por ser española, si no porque creo que sus palabras fueron consecuencia de la cantidad de gente que le estaba agobiando. 
Con esto, quiero llegar a una conclusión, ¿es necesario defender todo lo de un país, intentando echar por tierra a otros, solo por sentirse mejor o integrados? Y es que el caso México vs España es lo más común en estos últimos años, teniendo incluso una carta realizada por el gobernador de México, López Obrador, en la que exige al monarca de España, monarca que no pinta nada, si somos sinceros, que pida perdón por lo que pasó hace siglos cuando México pertenecía al reino de España, podéis insertar el meme de España devuélvenos el oro aquí. 
Creo que, para poder aliviar esta situación, lo primero que tenemos que hacer es estudiar bien la historia. España conquistó gran parte de América, es verdad, pero el oro no se llevaba a la colonia, si no que se invertía en esas zonas de América. Y por supuesto que no lo hicieron porque querían que América fuera mejor que la península, seguramente lo harían para sacar un provecho, como el crear mejores infraestructuras para luego poder utilizarlas cuando tuvieran que ir o para poder comerciar mejor, es economía básica. 
Con esto, podemos ver que el reino de Nueva España estaba igualmente considerado que el de Aragón, por poner un ejemplo, y que uno no estaba por debajo del otro. Todos los territorios eran igual de importantes y de todos se sacaba rédito. 
Entonces, ¿los miles de autóctonos que murieron fue en balde? No, claro que no. España, de forma directa o indirecta, mato a muchos autóctonos, ya sea por la transmisión sin querer de enfermedades, ya sea por la explotación que hubo, algunos muertos por las guerras de conquista, pero cuando hablamos de conquistas o de invasiones, en todos los reinos y en todas las épocas, hay muertos. No me veo a estos mismos diciéndole a Italia devuelveles la plata a los españoles, porque si, el Imperio Romano sustrajo muchas materias de la península y mando a mucha población a repoblar la zona.
Otro factor que no se tiene en cuenta es que en la propia población autóctona de América se estaban matando, porque si, la población autóctona de América no era uniforme y habían guerras internas, llegando incluso a que pueblos desaparecieran de la noche a la mañana antes de llegar los españoles. 
Tampoco se habla de que, a diferencia de los ingleses, muchos españoles se mezclaron con los autóctonos y había leyes que los protegían, aunque algunos de los enviados por España no las cumplieran, y que hubo grandes personalidades de origen criollo americano importantes, como el caso de Garcilaso de la Vega, un poeta que a mí, personalmente, me encanta y que nació en el reino del Perú. 
Y por último, ¿sabéis que mucho de vuestro oro no fue para España? Los ingleses se aprovecharon mucho de las riquezas americanas, primero saqueando barcos con los piratas y segundo cogiendo el oro que había en América y dado por los hispanoamericanos para prestamos que financiarían la Guerra de Independencia. Estos préstamos fueron pagados con creces y fue lo que empobreció de sobremanera a estos reinos, los cuales se fueron fragmentando y enfrentándose entre ellos hasta llegar al mapa de países actuales. 
Con todo esto, ¿no creéis que llegó ya la hora de dejar el pasado atrás y acabar con ese nacionalismo rancio en contra de España? Lo que pasó no se puede remediar, no vais a volver a ser igual de ricos que en aquellas épocas, y lo único que causa esto es una guerra interminable utilizando argumentos absurdos. Somos hermanos, compartimos idioma, creencias y cultura, no toda pero si mucha de ella, ¿por qué no nos dejamos los rencores atrás? 
Gracias por leerme y espero que este post, si le llega a alguien, le sirva de algo. 

Etiquetas: , , , , , ,

martes, 23 de enero de 2024

Reflexión personal vol. III

Queridos lectores, hoy os vengo a hablar de algo que he visto en Twitter. Pero antes, un pequeño contexto. Este verano creo que fue, no me acuerdo de la fecha exacta, se estreno una película que estuvo sonando por todas partes, la película de Barbie. Una película feminista, empoderada, que pone a la mujer en el lugar que merece,... 
La premisa está bien, al final Barbie, la cual es una muñeca en su mayoría para el target femenino, podemos decir que es una muñeca empoderada. Es todo lo que te imagines, doctora, amiga, astronauta, miss mundo, enfermera, abogada,... 
El problema es que la película, en mi humilde opinión, no transmite nada y aquí os voy a hacer un pequeño spoiler de la misma. Resulta que Ken y Barbie viajan al mundo real, Ken, el cual se siente ninguneado por Barbie y tiene un problema de apego a ella y de crisis existencial porque está en un segundo plano, ve que en el mundo real el hombre es una figura de poder y, cuando regresa al mundo de Barbie, lo convierte en un patriarcado. 
Barbie lucha contra él y el mundo vuelve a un matriarcado donde son las mujeres las que mandan y los Kens ocupan puestos de segundo plano.
Pues resulta que hace poco se ve que han publicado las nominaciones a los Óscars, que son los premios al cine de Hollywood, y no han nominado ni a la actriz que hacía de Barbie ni a la directora de la película, diciendo que el mundo real ha hecho lo que se crítica en la película porque si han nominado al actor que hace de Ken.
La película es mala, para que engañarnos, y no se puede curar el patriarcado poniendo un matriarcado, si la película teminara diciendo, debemos de ser iguales y compartir los puestos de poder, tendria un mensaje bueno, pero el mensaje que termina enseñando es que la mujer tiene que estar por encima.
Y luego, también hay comentarios de fanáticas, porque no se les puede llamar de otra forma, diciendo que deberían de quitar la sección de mejor actor, lo que conlleva que solo se premia a la mejor actriz, ¿en serio? 
Y con esto, es que quiero hacer una reflexión. Está bien que las mujeres, o las personas en general sin importar su sexo, luchemos por tener los mismos derechos, que debemos tenerlos, y hagamos de este mundo uno mejor, pero para ello no es necesario hacer lo que nos hicieron a las mujeres en el paso, relegándonos a un segundo plano. 
Si te roban, no debes robar psra ser superior al ladrón que lo ha hecho, si no condenarlo y evitar que haya más robos. Pues esto es igual, yo no tengo que ser superior por tener vagina, tengo que ser, legalmente, igual que aquel que tiene pene. ¿En qué estamos transformando la sociedad actual? ¿En una lucha por ver qué sexo es mejor? 
Busquemos un límite medio en el que el hombre no quede renegado y la mujer tampoco, no en el que nos pongamos encima. Y me da igual los movimientos que hayan, tanto feministas como conservadores. Lo que quiero es si el día de mañana tengo un hijo es que sea igual, legalmente repito, que mi hija y viceversa. 
Porque también hay que aceptar ya una cosa, no somos iguales, los hombres no son iguales a las mujeres, las mujeres no son iguales entre si, ni los hombres tampoco. Somos seres humanos y cada uno es distinto, y tiene distintas inquietudes y habilidades, pero eso es lo interesante porque gracias a que somos distintos nos complementamos y el que es bueno cocinando, puede ayudar al que no y a su vez, este le puede ayudar a dibujar, o enseñarle música. 
Así que, dejémonos ya de tonterías y de consignas ideologías o políticas que no nos llevan a nada, solo a estar mal entre nosotros. 
Que la vida son dos días, vamos a vivirla lo mejor que podamos conviviendo con los demás y, como diría Jesús, amando al prójimo como a nosotros mismos. Y da igual que seas ateo o creyente, deberíamos tener esa consigna todos y hacer de una vez por todas un mundo mejor, que ya bastante miseria hay en la vida para tener que añadir más por consignas ideologicas que no nos aportan nada al conjunto. 

martes, 26 de septiembre de 2023

Rimas improvisadas

Hace unos días estaba "inspirada", con ganas de escribir, y se me vinieron un par de rimas, de nivel básico que yo no soy Lorca, pero, por si os gustan, aquí las comparto con vosotros. Espero que os gusten, a mí me sirvieron bastante. 

.........................................................................

No te voy a mentir

A veces te extraño

Aun sabiendo que no eres para mí 

Te busco sin poder evitarlo. 

Tú más me ignoras

Y mi mente más me tortura

Buscando miles de escusas

Que no llevan a nada. 

Nuestro libro se cerró 

Y soy incapaz de verlo

Quiero buscar una esperanza 

Que te devuelva a mi lado

Quizá si te busco en otros besos 

Podré alejarte de mi espacio

Pero me cuesta

Me cuesta encontrarte reemplazo

Aunque te lo merezcas

Aunque tú ya lo hayas hecho 

Cada uno tiene sus ritmos.

Sé que te olvidaré 

Ya que nada es eterno 

Pero me cuesta más de lo que crees

A pesar de que me lo pide mi yo más interno.

Intento distraerme

Alejarme a más no poder 

Buscar miles de entretenimientos

Aunque busque tu presencia sin querer

¿Qué es lo que tienes que me embruja?

Me hace verme pequeña y desnuda

¿Por qué me cuesta alejarme si lo tenía claro?

Sabía con creces que no ibas a ser parte de mi vida

¿Por qué no puedo controlar a mi corazón?

Los sentimientos son una puta mierda.

Me debería alejar del todo de ti

Hacerte ver que sé vivir sin ti 

No me eres bueno 

No quiero repetir el error

Quiero seguir viviendo

Aunque tú no estés. 

Adiós


Etiquetas:

viernes, 8 de septiembre de 2023

Reflexión personal vol. II

No voy a mentir, sí, me falta mucho por vivir y aprender pero me gusta de vez en cuando hablar de cosas que he vivido o he visto para ayudar a los demás. Quizá no lo lea nadie, pero como siempre digo, si llega a alguien que lo necesita, el esfuerzo habrá merecido la pena. 
En este poco tiempo, entre luchas y más luchas por hacerme entender, por construir un camino propio y por hacer mi vida, he aprendido muchas cosas, gracias a momentos malos y a momentos buenos, ha habido de todo. Uno de ellos sería que nadie va a hacer nada por ti toda la vida, hay veces que tenemos que mirarnos y ser dueños de nuestro destino porque las personas no están siempre, y no solo por egoísmo, que hay muchas personas egoístas patológicas que no moverían ni un dedo, sino porque, por vueltas de la vida, cada uno tiene sus responsabilidades, sus cosas, y tienen que seguir su camino.
Por eso creo que, al final, cada uno se tiene que hacer responsable de si mismo y, aunque es algo más que dicho, buscar su felicidad propia. Y sí, otra vez, esto es una obviedad, pero, ¿la gente lo hace de verdad? Yo creo que no. 
Vivimos en una época cada vez más infantilizada, donde se busca culpables fuera y no dentro, donde es mejor ahogar las penas en alcohol en vez de echarle huevos al asunto y ver que muchas veces los culpables somos nosotros mismos de esas situaciones. Vivimos en una época donde queremos que nos den todo hecho, donde no valoramos nada ni a nadie pero queremos que nos valoren, donde está más en boga utilizar técnicas como el gas lighting en otras personas para que permanezcan a nuestro lado en vez de cuidarlas y demostrarles que tenemos mucho por dar, darles la libertad de que ellas elijan desde su individualidad y no desde una manipulación, a veces inconsciente, que hagamos sobre ellas. 
Tampoco ayuda que el foco de atención este cada vez más en otras personas, queriendo no hacer nada pero que nos ayuden y nos guíen como críos pequeños o teniendo a alguien que aunque no nos haga feliz este ahí solo para no sentirnos solos. 
Yo he caído alguna vez en ese error, en el error de sentirme sola y buscar a alguien que me quitara esa soledad, cuando el problema era mucho más interno y tener a alguien a mi lado no lo iba a solucionar, aplacaria un poco el sentimiento en un momento dado, pero ese sentimiento volvería más adelante. 
Y no soy ejemplo de nada, ya que por desgracia en mi caso si se cumple lo de que un clavo saca a otro clavo, disimulando en el proceso lágrimas o que estuviera mal, porque yo siempre estoy bien, o estoy casi del todo bien, siendo muchas de las veces una máscara que me ponía para que nadie pudiera hacerme daño. 
Pero llega un momento en el que eso no vale, no vale encerrar la cabeza en compras, drogas, alcohol, tabaco o un libro, tienes que levantar la cabeza y aceptar, sí, aceptar, que hay veces que no estamos bien, no podemos estar en lo alto siempre y algunas veces bajamos. Y tenemos que intentar averiguar qué nos pasa y que podemos hacer al respecto para que cambie, para que no nos duela. Si hay que cortar relaciones, lo tenemos que hacer, si hay que cambiar algo de nuestra vida, lo tenemos que hacer, y no agarrarnos a algo efímero que no está y que solo nos hace infelices. Hay que tener el valor para enfrentar todo, no alargar nada innecesario y vivir de verdad conforme a lo que nos hace bien, eso sí, hay que saber diferenciar que tener un bache pequeño con una persona no es pasarlo mal y suelen haber, pero hay que ver si es un bache o una situación que se repite constantemente. 
Gracias por leer y espero veros en la próxima, que no se cuando será !! 

miércoles, 19 de abril de 2023

El desastre con los personajes históricos y cómo parece que da igual

Hace poco leí que Jada Smith, la mujer de Will Smith, ha realizado una serie para hablar de la vida de Cleopatra. Pero parece que la exactitud histórica no vale nada en este tipo de proyectos, ni para Jada, ni para Netflix, que es donde se va a estrenar, ni para muchos de los espectadores que verán la serie solo porque Cleopatra es interpretada por una actriz negra. 

De normal, soy algo crítica cuando toman personajes blancos y para realizar una inclusión formada toman actrices negros, porque aceptemos ya, los negros no quieren ser llamados de color, les gusta que les llamen negros. Lo de la Sirenita es un claro ejemplo pero, aunque es algo que a mi como espectadora me molesta, entiendo que es ficción y que al final los directores pueden hacer lo que les de la gana. 

Lo que me molesta es cuando toman a personajes históricos y los transforman en lo que quieren que sean. Ya paso anteriormente con la serie de Ana Bolena, en que todos eran actores blancos y la que hacía de Ana era negra. Puedo medio entender la lógica de la directora, que defendía el hecho de escoger a una actriz negra para que se viera como la marginación que sufrió dicho personaje. Aunque seré sincera, para mi no es algo correcto que Ana Bolena, un personaje totalmente blanco, lo cambien de etnia por un deseo de un director y no pienso ver la serie, como futura historiadora me duele. 

Y con todo esto, llegamos a la gran Jada Smith y sus reinterpretaciones en historia como a ella le interesa o como ella sueña, porque la realidad no es así para nada. Nuestra directora del momento, la cual desde hace un tiempo está en el candelero, no sé si recordáis lo que paso con su marido en los Oscars del 2022, la cual se ve desde lejos que no tiene un título en historia ni sabe nada de ella, se ha puesto a defender que Cleopatra era una de las reinas negras más importantes. 

No le quiero faltar el respeto, porque no es mi estilo, pero esa mujer lo que debería de hacer, con el dinero que tiene, consultar buenas fuentes históricas, y no tomarlas de cualquier idea que a ella le guste o le parezca bonita, y darse un viaje por la zona de Macedonia, Grecia y el norte de África. 

Para contextualizar, se tiene que tomar en cuenta que la población de los Balcanes, es decir, la zona donde está Grecia, Macedonia y otros países europeos, que no es necesario nombrar, de características podemos decir que es una población blanca. Pero es que la del norte de África tampoco es negra. Podemos decir que sería trigueña o morena pero no negra. Aunque, ¿esto que tiene de relevante o por qué a Jada Smith esto debería importarle? 

Geográficamente, Egipto, el actual, está en el norte de África, y Cleopatra era la reina egipcia por excelencia y una de las más famosas por su líos de faldas y otros sucesos de su vida. Pero la dinastía de Cleopatra no vino de Egipto, sino de Macedonia, gracias al gran Alejandro Magno. 

Para los que no les guste la historia, o lo que por desgracia no sepan de ella, Alejandro Magno fue un gran conquistador que murió muy joven y sin descendencia. Por ello, su reino se dividió entre muchos de sus generales, siendo uno de ellos Ptolomeo. Ptolomeo recibió el imperio egipcio, cambiando la dinastía. 

Y Ptolomeo, ¿qué tiene que ver con Cleopatra? Cleopatra es descendiente de la dinastía ptolemaica, por lo que sus rasgos y muchas de sus costumbres eran griegas, no egipcias. Y no solamente sus costumbres eran griegas, sus rasgos físicos eran griegos también, por lo que es imposible pensar siquiera que Cleopatra era negra. 

Lo que no se si la señorita Jada no se ha dado cuenta es que hay parámetros que se deben respetar, como la historia, porque seguro que a muchos les parecería una locura, insensatez o incultura que alguien defienda que Martín Luther King es chino, o Gandhi caucásico, pero como son más actuales no hay nadie que vaya a hacer tal tontería. Pero por más que le hayan demostrado expertos en historia de Egipto a Jada de que Cleopatra no es negra, parece que le da absolutamente igual y se va a inventar la historia como le da la gana. 

Al final parece que solo vivimos en un mundo de ignorantes que como tienen voz dicen muchos disparates y que son seguidos por gente más inculta o fanática, la cual se tragaría cada una de sus mentiras sin investigar siquiera, y así nos va la vida. 


Etiquetas: , , , , , ,