miércoles, 15 de julio de 2020

Dionisio

Este seguramente será el dios que muchos jóvenes y no tan jóvenes rezarían, ya que es el dios del vino, del éxtasis, de la locura, lo que vendría a ser actualmente el dios del alcohol, las drogas y la fiesta, ¿quién en su sano juicio no querría estar disfrutando eternamente con Dionisio?





Concretamente, Dionisio era una de las dos autoridades más importantes relacionadas a la tierra y el cultivo y presidia sobre el vino y la cosecha de la vid, pero una de sus características más importantes es que presidia también sobre el teatro, el éxtasis religioso y la locura ritual



Forma parte de la segunda generación, siendo el último en llegar y al que la diosa Hestia le dio su sitio. Al principio fue un semidios, ya que sus padres eran uno humano, Sémele, y el otro divino, Zeus. Zeus tuvo una aventura con la mortal Sémele y Hera se enteró. La diosa, enfurecida, bajo al mundo de los mortales pareciendo uno de ellos y le dijo a una Sémele embarazada que le pidiese a su amado que le mostrase su autentico yo. 



Sémele le hizo caso a la diosa y, en el último encuentro que tuvo con Zeus, le pidió que se mostrase tal y como era. Zeus lo hizo y la mató. Para que sobreviviera su hijo, tomó el feto de su hijo y se lo cosió en la entrepierna. De este hecho viene el nombre del dios, Dionisio, que significa dos veces nacido, aunque también puede venir de que fue semidios y más tarde Dios Olímpico.



Para esconderlo, Zeus lo envió al Monte Nisa para que lo criasen las Ninfas de la lluvia y Sileno. Este último sería se volvería su mentor durante su juventud. En dicho monte, el dios cultivó la vid por primera vez e hizo vino por primera vez para viajar por el mundo enseñando el arte de la viticultura a los mortales. 



En el Olimpo, ya como dios, se sintió ajeno y apartado. Esto se debe a que Dionisio era de los pocos dioses que eran amigables con los humanos, al igual que su hermano Hefesto, que al ser un dios feo y con deformidades, se volvió huraño con los dioses pero era relativamente amistoso con los seres humanos. 



Uno de los rasgos más distintivos del dios era que lo acompañaba y lo seguía un séquito que se conoció como tíaso, conformado por ménades, que eran seres femeninos de origen divino, y sátiros, todos ellos compañeros y partícipes de las orgías protagonizadas por Dionisio. 



Uno de los mitos tiene lugar en el sitio donde nació Dionisio. Penteo, rey de Tebas, no le reconocía como divinidad y, por ello, el dios llegó a la ciudad disfrazado de joven apuesto acompañado de las Ménades. Panteo lo encarceló pero las cadenas que le pusieron se cayeron y las puertas de la cárcel se abrieron para el dios. Para castigar al rey, le dijo que las Ménades y las tebanas representarían orgías espectaculares en el monte Citerión bajo su encantamiento. Curioso el rey, se disfrazó de mujer y se escondió en lo alto de un árbol, donde fue descubierto por las Ménades que creyeron ver un Icón y, siguiendo a la madre del rey, Agave, y a una de las Ménades más fanáticas, le bajaron del árbol y lo destrozaron. Agave volvió en sí después y enterró a su hijo, exiliándose después junto a sus padres Cadmo y Harmonía. 



Cuenta otro mito que un día Dionisio fue raptado por unos piratas que navegaban a lo largo de la costa. El piloto del barco se dio cuenta que el raptado era un dios y aconsejó a sus compañeros a desembarcarle, pero no le hicieron caso hasta que Dionisio empezó a hacer de las suyas. En una primera instancia hizo correr olas de un vino con olor embriagador por la cubierta de la nave, luego vieron trepar por el mástil y enroscarse a la vela una viña que empezó a invadirlo todo con sus ramas.  



Los piratas, consternados, decidieron regresar el barco a la costa pero ya era demasiado tarde. Dionisio se transformó en león y también creo una osa, con la cual creo el terror y el espanto entre los piratas, quienes corrían de un lado a otro totalmente aterrados. En cuanto el león salto sobre el jefe, los demás empezaron a huir enloquecidos y se tiraron de cabeza al mar, donde fueron transformados por el dios en delfines. Pero el dios salvo al piloto por haberlo reconocido desde el principio. 



El rey de Tracia, Licurgo, oyó que Dionisio estaba en su reino y encarceló a sus seguidoras. El dios del vino se escapó y se refugió junto a la titánide Tetis y, desde allí, envió una sequía, la cual hizo que el pueblo se sublevara. Tras esto, Licurgo enloqueció y asesinó a su hijo con un hacha al creer que este era un brote de hiedra. 



Un oráculo de la ciudad vaticinó que mientras el rey estuviese con vida, la tierra sería infértil. Por esto, el pueblo entero se puso en su contra y lo descuartizaron. A continuación, Dionisio levantó la maldición que había caído sobre el reino.



Para descender al inframundo, el dios descendió desde un pozo en la costa de la Argólide. Allí fue guiado por Prosimno a condición de ser su amante. En el viaje murió y, para cumplir la promesa, creó un falo con un olivo y lo clavó en la tumba de Prosimno.



Ámpelo era un sátiro que murió en un accidente mientras montaba a un toro, el cual estaba loco debido a la picadura del tábano de Ate. Las Moiras le dieron a Ámpelo otra vida como parra, de la cual el dios del vino realizó el primer vino.




Según un mito ateniense, Dionisio había instruido en la viticultura a Ícaro y a su hija Erígone. Pero cuando sus vecinos se emborracharon, temieron que se les estuviera envenenando y mataron a Ícaro. Su hija se suicidó al ver lo que había ocurrido con su padre y Dionisio castigó a los atenienses, provocando que muchas mujeres se suicidaran igual que como lo había hecho Erígone. Cuando los atenienses se dieron cuenta de la injusticia que habían realizado, decidieron celebrar una fiesta en honor de las dos víctimas.



El penúltimo mito habla de que unos campesinos encontraron a las afueras de Frigia a Sileno borracho y se lo llevaron ante Midas, quien lo cuidó y pidió que se encargaran de él hasta la llegada del dios, que lo buscaba desesperadamente. Para agradecer este hecho, Dionisio le ofreció un deseo a Midas y este pidió que todo lo que tocase, se convirtiera en oro. 



Midas lo probó y vio que funcionaba, así que ordenó hacer un gran banquete en honor al Dios. Cuando intentó probar bocado, Midas se vio que todo, absolutamente todo, lo convertía en oro. Entonces oró al dios para que le liberara del don y el dios le recomendó que se bañara en río Pactolo para liberarse de su maldición. 



Y por último, el mito que más me gusta, sí, soy una románticona así que me voy a quedar con la versión más bonita, lo siento. Ariadna ayudó a Teseo con el minotauro, entonces, cuando el héroe se iba para su casa, Ariadna se fue con él. Pero en el camino, exactamente en la isla de Naxos, Teseo abandono a Ariadna. Allí es rescatada por Dionisio y se casó con ella, regalandole una corona de oro hecha por Hefesto. Una de las versiones dice que el dios se apareció en sueños a Teseo y le dijó que la abandonara. 



Después de casarse con el dios, Teseo la mata. Dionisio, dolido, baja al inframundo a por su esposa y a por su madre Sémele, las cuales hace inmortales. 



Entre los hijos de este dios, están las Cárites, Himeneo y Príapo con Afrodita, Deyanira con Altea, con Ariadna, Enopión, Toante, Estáfilo y Pepareto y Cirse con la diosa Nix. 



Espero que este post os guste y nos vemos en el próximo. No os podéis quejar porque este ha sido más largo y el siguiente, el siguiente puede que lo sea más porque nos toca el personaje más conocido de la mitología, ¿quién será? Pronto lo sabréis. 

Etiquetas:

viernes, 3 de julio de 2020

Bachiller

Este post va a ser más personal que los últimos, los cuales eran de mitología. 

Hace nada he terminado Bachiller, si, por fin después de tres años que ha durado el bachiller que he hecho. Si soy sincera estoy muy contenta por ello, ya que creo que me he esforzado en intentar hacerlo lo mejor posible. 

Pero eso no es lo más importante, lo más importante es que he tenido la suerte de obtener la matricula de honor que a mucha gente le hubiera encantado poseer, ya que obtenerla te trae muchas ventajas a la hora de seguir estudiando o a la hora de pedir ayudas. 

Por este motivo, he decidido hablar sobre mi vida estudiantil, quizá así puedo ayudar a alguien. 
 en 
En la escuela era una alumna normal, con notas buenas pero que tampoco le ponía mucho esfuerzo. He tenido la suerte de que se me quedaban las cosas rápidamente de niña y no necesitaba ponerle mucho hincapié. 

Cuando pase al instituto, la cosa cambió. El primer año fue un desastre, he de reconocerlo. Esto se debió a que estaba en una clase donde solo habían problemas (habían un montón de repetidores que solo la liaban y gente nueva que los imitaba para hacerse los guays). Tampoco me beneficiaba mucho que mis amigos y yo le dábamos más importancia a salir o a hablar de quien nos gustaba que de abrir un libro. 

Al final paso lo que debía pasar, repetí curso pero me vino bien, ya que al año siguiente me puse las pilas de verdad y solo suspendí dos, una porque no me gustaba como explicaba el profesor, si a lo que hacia se le podía llamar explicar, y me negué a hacer nada y la otra porque me falto hacer un examen en la tercera evaluación. En aquella época estaba en mi vida la cosa un poco revuelta porque mi abuela estaba enferma y mi madre la cuidaba, entonces no me vigilaban tanto. 

Pero gracias a mi capacidad, aprobé las dos asignaturas en septiembre, una con un cinco y la otra con un ocho. 

En segundo de la ESO no hubieron muchas novedades, las cosas fueron bien desde el primer momento, las aprobe todas de primeras y me fui a vacaciones limpia, mejorando algunas notas como la de lengua (pase de un cinco en primero a un nuevo en segundo). 

Tercero fue un altibajo constante. Hay que tener en cuenta que en esa época yo me apuntaba hasta a un bombardeo, entonces cometí el error de saltarme un montón de veces las clases solo porque amigos míos me decían de no ir. Sí, así de inútil era. 

También, casi al finalizar los exámenes finales tuve mi primer desamor. Eso me afecto bastante, tanto que me influyo a la hora de empezar cuarto. Como era lógico, no iba a pasar limpia en junio y tuve que sacarme tres asignaturas en septiembre. 

El ultimo curso si que fue un desastre. me faltaban mis compañeros de cursos anteriores, los cuales se habían salido o se habían ido, me metí en secciones europeas por recomendación de la jefa de estudios y fue una cagada ya que llevaba un año sin dar francés y no me enteraba de la mitad cuando teníamos clases en ingles, y cualquier estimulo de no ir a clase me influía para no entrar. 

El resultado fue salirme sin ni siquiera tener el título de la ESO, hecho del que me arrepiento pero que seguramente me volvería a pasar porque en ese momento no estaba estable entonces no tenia ganas de nada. 

Mi mejor amiga tenia una situación jodida, situación que vi que era peor que la mía y como un salvavidas o como una forma de darme cuenta de que ella estaba peor que yo, decidí volcarme totalmente a ella, intentando ayudarla en todo. 

Aunque eso no fue lo único durante esa época. La pareja de mi madre tuvo un accidente un poco después, un año aproximadamente diría. Como era un accidente de trabajo, tuvo que marcharse a un hospital privado que tiene una asociación con la mutua de mi ciudad y mi madre le acompañó, no lo iba a dejar solo, claro está. 

Tenía apenas dieciocho años así que no estaba preparada para estar sola, pero no quedaba de otra. Lo pase muy mal durante esa época, me sentí sola pero yo misma me metía en esa soledad. Creo que gracias a ello es cuando mi instinto antisocial, sobre todo de multitudes en algunas ocasiones, ha crecido, siendo más crítica y más selectiva en la compañía social. 

No me sentía preparada para nada, y hasta los diecinueve no volví a estudiar. He de decir, que se me ha olvidado, que de pequeña hasta tercero de la ESO tenía muy claro que quería ser abogada pero luego me entraron muchas dudas. En esta época, desde los 17 hasta los 19, me di cuenta de lo que quería de verdad estudiar, que era periodismo. Por ello retome los estudios y luego de sacarme cuarto, lo cual me dejo de nota media de la ESO un 8 casi, me apunte a bachiller. 

Durante estos tres años, ya que estaba apuntada a un bachiller de adultos que duraba tres años, he pasado de todo pero toda la ansiedad, las peleas con mis padres, los mareos de cabeza y el esfuerzo ha valido la pena. Actualmente estoy muy segura de mi misma y de lo que quiero, por lo cual estoy luchando por ello. 

Claro que me arrepiento de haber perdido varios años, cuatro si no me equivoco, y no se lo recomendaría a nadie pero ahora ya está, no puedo cambiarlo y tengo que mirar al presente. Mirar al examen de la EVAU que esta cerquita, dentro de tres días, y espero que todo vaya muy bien. Os daré noticias dentro de poco y ya sabéis, luchad, luchad por vuestros sueños y por lo que queréis porque es la única forma de conseguirlo. 

Nos vemos en el proximo post y ya sabeis, mis redes sociales son 
-insta ( criski97 )
-twitter ( criski_97) 
Tengo más pero esas son las que uso.