martes, 29 de diciembre de 2020

Fobos y Deimos

Estos dos gemelos son fruto de la relación entre Afrodita y Ares y son los compañeros de su padre, ¿queréis saber sus cualidades? Sigue leyendo más abajo.



Sus nombres son Fobos y Deimos, o Deimos y Fobos, según como prefieras, y representaban el terror, los miedos, el pánico, pavor,... en la guerra, aunque también representaban el miedo a la pérdida. 

A Fobos se le representa con una cabeza de león y su nombre derivo a la palabra fobia, que significa miedo a algo. 

Los gemelos son descritos como dioses malvados que traían conmoción, trauma, confusión y consternación en los campos de batalla mortales.

Por ello, eran descritos como dioses sedientos de sangre, terribles que, siempre con la ayuda de su padre, condujeron al desorden en las batallas y saqueaban las ciudades.

En los dos casos, son representados como dos dioses jóvenes y no solían ir solos con su padre, si no que le acompañaban otros dioses: 

Sus tías Eris, diosa de la batalla y de la lucha, y Enio, siendo esta última también la amante de su padre, Androktasia, símbolo de la Masacre, Cidoimos, dios de la confusión, los Keres, espíritus de la muerte, Proioxis, símbolo de la persecución, Palioxis, representante de la fuga, y Homados, personificación del tumulto.

En los combates, primero aparecía Fobos y hacía que el pánico y el miedo poseyera al enemigo, haciendo que huyeran aterrados y, en ocasiones, fingieran hasta su muerte. Luego su gemelo Deimos conseguía que los soldados se quedaran paralizados por el horror a la muerte y al dolor. 

También eran los encargados de conducir y halar el carro de guerra de Ares, el cual avanzaba gracias a la fuerza de Aiton, que lanzaba un fuego rojo, Plagio, que expedía una fuerte llama, y Konabos, el cual causaba tumultos con su sola presencia.

Según la mitología, héroes como Heracles y Agamenón los llevaban en sus escudos. Para ser específicos, en el de Heracles las imágenes eran los dos gemelos junto con el carro de Ares. 

Todos los que adoraban a estos dioses, hacían sangrientos sacrificios en su honor. Uno de ellos fue Alejandro Magno, el cual les rindió sacrificios cuando se iba a enfrentar a Dario III, rey de Persia. Este se enteró de los sacrificios de Alejandro y huyó del campo de batalla, habiendo funcionado la guerra psicológica.

Otro hijo de Ares, Cicno, rey de Tesalia, asesinaba a todos los extranjeros que entraban en su reino para construir con sus cráneos un templo para sus hermanos.

Entre las travesuras que realizaron, una de ellas fue cuando, junto con otros démones, acompañaron a la erinia Tisífone en su afán de volver loco a Atamante, el marido de Ino.

Deimos y Fobos eran demasiado adorados en la ciudad-estado de Esparta porque eran los hijos de Ares, el dios de la guerra. Los gemelos eran idealizados porque simbolizaban la disciplina y la consistencia de las fuerzas armadas. 

En la Ilíada, los dos junto con Eris y su padre siembran el pánico. En una ocasión junto con Eris, Alke y Yoque imbuyen de poder la Égida de Atenea, apareciendo de nuevo en otra ocasión en el escudo de Agamenón.

Entre sus hermanos, tendríamos que nombrar a Eros, dios del amor, Anteros, del amor no correspondido, Hímero, representación de la lujuria, Adestria, diosa que dirigía las revueltas para dar lugar a una justa retribución y equilibrar el bien y el mal, y Harmonía, de la que ya hablamos y se la considera como la diosa de la concordia y la armonía. 

En cuanto a ellos dos, casi siempre iban juntos porque separados carecían de poder o mermaba demasiado y se dice que la única que era capaz de diferenciarlos era su hermana Harmonía.

Etiquetas:

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio