martes, 1 de diciembre de 2020

Asclepio

Aunque es considerado un dios menor, Asclepio empezó siendo un semidiós hijo del rey Apolo y de la mortal Coronis, la princesa de Tesalia. Su don era la sanación, odiándole algunos dioses por ello.



La historia de su padre con su madre mortal no acabo bien, ya que Apolo después de yacer con Coronis, la abandonó. Ella, triste, coqueteo con el mortal  Isquis sin saber que estaba embarazada del semidios. El Dios del Sol se enteró y mató a los dos amantes, aunque otras versiones dicen que envió a su melliza Artemisa a matar a Coronis. Cogió al bebe del vientre de su madre y se lo entregó a Quirón. 

La educación del semidiós corrió por parte del centauro Quirón. El centauro le enseñó sobre el arte de la curación, las plantas medicinales y todo tipo de terapias curativas. También participaron en su educación su padre y su tía Atenea. 

La diosa de la sabiduría le entregó dos recipientes con sangre de la Gorgona, en la que en un recipiente estaba envenenada, pero la otra tenía propiedades especiales que podían resucitar a los muertos. 

En referencia a esto, el joven semidiós se volvió todo un experto en el arte de la resurrección, llegando a resucitar a Hipólito, protegido de su tía Artemisa.

Este poder no le gustaba a los dioses, lo que provocó que Zeus le matará con un rayo. También hay varias versiones de esto:

-La primera es que Zeus viendo que se podía romper el orden establecido de la vida y la muerte humana, lo mató para parar sus resurrecciones.

-La otra, es que Hades vio que no llegaban almas a su reino y le pidió que Zeus matase al semidiós.

Apolo, enfadado por la muerte de su hijo, mató a los cíclopes que le crearon el rayo a Zeus. El señor del rayo castigó a su hijo obligándole a servir durante un año a Admeto, rey de Tesalia y lo saco del cielo nocturno. A continuación, resucitó a los cíclopes y convirtió a Asclepio en una divinidad.

Entre los atributos que definen a Asclepio como Dios, está el báculo. Este elemento es una vara, conocida también como la vara de Asclepio, en la cual habían dos serpientes enrolladas, ya que hay que tener en cuenta que las serpientes en la Antigua Grecia simbolizaban la vida sobre la tierra.

Otras representaciones son la corona de laurel, piñas, perro o una cabra y su mayor virtud fue la curación, acompañado de sus habilidades sobre el conocimiento de vegetación y las plantas medicinales, como anteriormente ya hemos dicho.

Aunque murió joven, Asclepio llegó a tener una familia. Esta familia también estaba relacionada con la medicina. Su mujer Epíone, calmaba el dolor, su hija Hígea simbolizaba la prevención, su hija Panacea el tratamiento. 

Por parte de sus hijos varones está Telesforo, que simboliza la convalecencia, Macaón y Podalirio llevarían bajo sus hombros la carga de cuidar y velar por el bienestar de todos los médicos y expertos de la salud que existían, convirtiéndose en dioses protectores de ellos.

Pero estos dioses también salen en la Ilíada, ya que Homero hace les hace mención porque ambos fueron pretendientes de Helena y formaron parte de la Guerra de Troya.

Apenas hay mitos de Asclepio, pero aquí he conseguido encontrar alguno. Uno de ellos cuenta que Hipócrates y otros miembros de su familia eran descendientes de Asclepio. Para los que no lo saben, aunque no tiene nada que ver con la mitología, Hipócrates fue un doctor de la antigua Grecia y de él deriva el juramento hipocrático que se sigue utilizando a día de hoy en la medicina actual.

Otro de los mitos que se contaba era que Asclepio tenía la habilidad de curar a los enfermos solo con tocarles con la vara, sí, la misma que tiene dos serpientes enrolladas. Dicha vara cogió una gran importancia en el mundo médico. Supongo que en los demás países también pero, en las ambulancias que he visto en mi vida, siempre está el símbolo de la vara y las serpientes.



Sin embargo, Hades, enfadado porque Hades no recibía todas las almas, se quejó al dios Zeus sobre lo que pasaba con las serpientes. Por ello, Zeus le quitó la capacidad de resurrección y solo aportó sanación.

Y aquí esta el post de noviembre, unas horas tardes ya que hace dos horas que ya es diciembre. Por ello os tengo que pedir perdón pero, si sirve de escusa, he estado líada con la universidad y otras cosas. Sí, mi vida siempre está llena de eventos. Os espero en el próximo, que será el último del 2020.

Etiquetas:

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio