viernes, 28 de agosto de 2020

Heracles

Seguramente a este dios lo conoceréis más como Hércules, por todas la películas y series famosas que le han dedicado a este dios. Incluso corre el rumor de que este nombre le gusta más que el suyo original, que significa "de Hera". Pero ahora, vamos a explicar su historia. 




Zeus se encaprichó de Alcmena y, para poder yacer con ella, Zeus tomó la forma de Anfitrión, su marido. Esa misma noche, volvería también Anfitrión y Alcmena se quedó embarazada también de Ificles, naciendo Heracles e Ificles al mismo tiempo.

Su nombre fue originalmente fue Alceo o Alcides en honor a suabuelo, pero Apolo lo bautizó tiempo después con el nombre de Heracles por tener que ser el servidor directo de la diosa Hera. 

Entre sus cualidades destacan la virilidad, la fuerza, coraje, vigor sexual, orgullo, candor y sencillez.

Desde que era muy pequeño, Hera no lo soportaba por ser la viva imagen de las infidelidades de Zeus e intentó matarlo sin obtener ningún éxito. Su primer intento de que no naciera fue enviar a Ilitia y a las Parcas para impedir el parto. Pero Galintia, la amiga de Alcmena consiguió que el semidiós naciera diciéndoles a las diosas que ya había nacido gracias a Zeus y, de esta forma, las diosas pararan con su misión. Esto le valió para convertirla en comadreja por engañar a las diosas.

Viendo que esto no había funcionado, Hera envió dos serpientes a la cuna de Heracles para quitarle la vida, aunque, como antes, no consiguió su misión porque el pequeño consiguió acabar con ellas estrangulándolas. 

Asustada porque el odio de la esposa de Zeus recayera sobre ella, Alcmena abandonó al bebé. Hermes lo recogió y engañó a Hera para que le amamantase y así, sin que se diera cuenta, le diera la inmortalidad. Hera se dió cuenta despue,s y lo apartó bruscamente, saliendo de su pecho un chorro de leche que formó la Vía Láctea.

Los encargados de su educación fueron Autólico, que le enseño la lucha y la conducción de carros, Eurito el manejo del arco, Eumolpo, el canto, Cástor y Pólux le enseñaron la gimnasia, elio a tocar la lira y el centauro Quirón, la astronomía y medicina. 

Destacó por luchar contra los tebanos y derrotarlos, por lo que el rey de Tebas le otorgó la mano de su hija Megara, con quien tuvo tres hijos: Terímaco, Creontíades y Deicoonte.

Sin embargo, la felicidad no iba a durar mucho y Hera hizó que lo envenenaran para que se volviera loco y matará a sus hijos. Para expiar su culpa, Euristeo le mandó los doce famosos trabajos inspirado por Hera y, a pesar de las trabas que la diosa le puso, superó cada uno de ellos. 

Los doce trabajos fueron: 
  1. Matar al León de Nemeaç
  2. Matar a la Hidra
  3. Capturar a la Cierva de Cerinea
  4. Capturar al Jabalí de Erimanto.
  5. Limpiar los establos de Augías en un solo día
  6. Matar a los Pájaros del Estínfalo
  7. Capturar al Toro de Creta
  8. Robar las Yeguas de Diomedes
  9. Robar el cinturón de Hipólita
  10. Hurtar el ganado de Gerión
  11. Robar las manzanas del jardín de las Herpérides
  12. Capturar a Cerbero y sacarlo de los infiernos
Heracles tuvo en su vida numerosas amantes y numerosos descendientes, al igual que su padre, y esto fue una de las causas de su muerte. La última amante antes de morir fue Deyanira. 

Viajando juntos se encontraron con el centauro Neso, el cual trató de forzar a la muchacha. Heracles lo mató pero antes de ello, ya le había dado a Deyanira una capa con veneno diciéndole que era una capa contra los hombres infieles para que así pudiera retenerlo. 

Se guardo la túnica y más adelante, Heracles tenía que iniciar un viaje con la joven y bella Iole. Celosa, Deyanira le dió la túnica para poder mantenerlo a su lado. Nada más ponérsela, el héroe empezó a sentir dolores por el veneno y tenía claro que se iba a morir. Por ello, le pidió a Filoctetes que encendiera una pila, lo quemara y custodiara sus cenizas.

Tras su muerte, los dioses del Oimpo lo rescataron del inframundo y le permitieron vivir en el Olimpo. Lo transformaron en Dios y lo casaron con Hebe, hija de Zeus y Hera, acabándose así la envidia de Hera. 

Aquí ha llegado el final del resumen de Heracles. Por supuesto me he dejado muchas cosas en el aire porque la vida de Heracles es muy amplia. Uno de los temas que no he explicado son los doce trabajos, en que consistía cada uno. Por ello, si os gustaría que lo hiciera, no dudéis en comentármelo y lo hago en un post aparte de estos mensuales. Espero veros en el siguiente post y gracias por leerme. 


Etiquetas:

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio