martes, 30 de marzo de 2021

Ilitía

Este mes os vengo a hablar de Ilitía, pero, ¿quién era esta diosa? 



Pues hemos de empezar diciendo que era una de los hijos del matrimonio de Zeus y Hera, aunque alguna versión dice que es más antigua, que verdaderamente es más antigua que el propio Crono. 

Esta diosa era la diosa de los partos, de los nacimientos, ya que presidía los alumbramientos y las comadronas, las cuales eran las mujeres que acompañaban a las mujeres embarazadas. Por este motivo, ella podía adelantar o retrasar los partos cuanto ella quisiese, pero normalmente buscaba ayudar a los humanos a no ser por petición de su madre Hera.

La diosa era una fiel servidora, por ello, y a petición de ella, retraso el parto de Leto y de Alcmena, que explicaremos más adelante y los cuales eran amores de Zeus.

Para seguir un orden cronológico, empezare a hablar de la historia en la que se involucra a Leto, la cual era la madre de Apolo y Artemisa junto con Zeus. Hera, enfadada, no quería que los gemelos nacieran y le pidió a su hija que no le dejará parir en tierra con la maldición de que Leto no podía parir en nigún sitio donde diera un solo rayo de luz, aparte de enviarles también una serpiente temible para que matase a Leto mientras estaba en el tramo del parto. 

Pero Zeus lo que hizo es enviar al viento Bóreas para que recogiera a la diosa y la llevara junto a su hermano Poseidón, el cual hizo una cúpula alrededor de la isla Ortigia, a la cual luego llamaron Delos, que significa la brillante. Otra versión es que Leto encontró la isla después de andar mucho.  

Por culpa de esto, Leto estuvo 9 días con dolores de parto, aunque tenía a un montón de dioses intentándola ayudar, hasta que engañaron a Ilitía, haciéndole acudir a la isla porque le ofrecieron un collar de oro y ámbar. En cuanto Ilitía llegó a la isla, Artemisa nació e, inmediatamente, ayudo a su madre a parir a Apolo. 

Recién nacidos los gemelos, tuvieron la amenaza de la serpiente, la cual ya hemos comentado que envió Hera, y la mataron. Pero Leto seguía estando en peligro y se tuvo que convertir en loba para huir, por ello Apolo recibía el epiteto de Licógenes que significa decir hijo lobo.

Otras de las consecuencias fue que Artemisa le pidió a su padre socorrer a las parturientas inspirado por el abandono de Ilitía en el caso de su madre. 

Como ya hemos comentado, esto no solo lo hizo con los dioses gemelos, también lo hizo con Alcmena. ¿Pero quién es Alcmena? Esta mortal es la madre del héroe y después dios Heracles, Hércules para los romanos. 

Otro de sus mitos tiene relación con Adonis. La madre de Mirra, y abuela de Adonis, decía y se vanagloriaba de que su hija, Mirra, era más hermosa que la diosa Afrodita. 

Como la diosa no se podía dejar insultar de esta forma, castigo a la familia haciendo que Mirra se enamorase de su padre. La enfermera de la familia, Hippolyte, conocedora del amor que Mirra sentía, la ayudó a que Mirra tuviese un encuentro íntimo con su padre y quedó embarazada. 

Tías, el padre de Mirra, se dio cuenta del engaño y persiguió a su hija con la intención de matarla. La diosa Afrodita se apiado de ella y la transformó en un árbol de Mirra. Como estaba embarazada, más tarde fue ayudada por Ilitía para dar a luz a su hijo, el conocido Adonis.

También, se considera que ayudó a Zeus a tener a Atenea, pero por desgracia no hay más mitos de la diosa, así que ahora os hablaré de cómo se la representa. 

En primer lugar, hay en ocasiones que se la representa como varias diosas con el mismo nombre y facultad. Hecho de esto es que hay un fragmento de la Ilíada donde Homero habla de Ilitías. 

Su nombre en griego significa algo similar a la que viene a auxiliar, a ayudar y su nombre romano, Lucina, significa de la luz. Pero, ¿a qué viene esto de la luz? Lo de la luz viene a que, a menudo y junto a Artemisa y a Perséfone, se la muestra portando una antorcha con la finalidad de sacar a los niños de la oscuridad y llevarlos a la luz. 

También se la ve como una damisela cubierta con mantos de pies a cabeza y extendiendo su mano para ayudar a las personas y, en ocasiones, con un niño sobre su regazo y una flor en la mano derecha o una copa en la mano derecha y una lanza en la izquierda.

Antiguamente, esta diosa era importante y tenía sus rezos, sobre todo cuando las embarazadas tenían un parto fuerte, complicado y crítico para que la diosa les ayudará y les protegiera, de manera que no hubiera ningún accidente o dificultad. 

Pues nada, hasta aquí el post de este mes y sí, está publicado a las puertas de entrar en abril, para no variar, pero aquí sigo, no me he ido ni lo haré. Aparte, con esto estoy aprendiendo mucho aunque desde hace unos post las historias de los dioses son o más desconocidas o más cortas y no puedo hablar mucho sobre ellos, pero bueno, lo siento. Así que ahora solo me queda esperaros en el post de Mayo y esperar que os guste, gracias por estar ahí.

Etiquetas: