Apolo
Apolo es uno de los principales dioses olímpicos, hermano mellizo de Artemisa e hijo de Zeus y Leto. Se le consideraba el dios del sol, de las artes -sobre todo de la música y la poesía-, la adivinación y la arquería. Se le relaciona también con la propagación de epidemias porque con sus flechas era capaz de causar enfermedades infecciosas o de curarlas, conociéndole por ello como "el que ataca de lejos".
Nació en la isla de Delos, ya que su madre Leto se había refugiado ahí para huir de la furia de Hera. Apolo se hizo adulto con mucha rapidez y se trasladó a Delfos, donde habitaba Pitón, una serpiente gigante y hermana de Gea, diosa de la tierra. Apolo acabo con la serpiente y fijó su oráculo donde antes había estado Pitón, aunque tuvo que hacer penitencia.
De acuerdo con la leyenda, los primeros sacerdotes de Delfos llegaron desde Creta cuando Apolo, transformado en delfín, les llevó en barco hasta el puerto de la localidad.
Después de matar a Pitón, con su hermana Artemisa mató al gigante Titio, que había tratado de violar a su madre, acto que no fue condenado por Zeus y por el cual Titio fue condenado al Tártaro.
Otra de sus víctimas fue Niobe. Esposa de Anfion, rey de Tebas, con el cual tuvo siete hijos y siete hijas y de la cual ya hablamos en el anterior post pero volveré a repetir un poco lo que sucedió. Se burló de Leto y sufrió un castigo ejemplar por ello, matando los mellizos a los catorce hijos. Niobe we convirtió en piedra debido al dolor.
El dios tuvo que hacer penitencia por sus actos de violencia y hubo se ponerse al servicio de un mortal. Una de sus tareas fue la construcción de los muros de Troya junto a Poseidón, dios del mar.
Durante la Guerra de Troya, fue el más fanático y temido de los seguidores troyanos entre las divinidades. Causó una plaga entre los griegos cuando estos secuestraron a la hija de uno de sus sacerdotes. Según algunas versiones, Apolo fue responsable de la muerte de Aquiles, que perdió la vida cuando una de las flechas de Paris le alcanzó el talón. Apolo les aseguró dones proféticos a Heleno y Casandra, hijos del rey troyano Priamo. Pero, al haberlo rechazado como amante, Apolo no le dejo disfrutar de su don a Casandra e hizo que nadie la creyese, aunque siempre acertaba.
Otro de los rechazos hacia Apolo fue Dafne. Eros se vengó de Apolo haciendo que se enamorará de Apolo por el desprecio que Apolo le profecía a Eros. Esta huía de él pero, cuando estuvo apunto de ser atrapada, pidió que la liberarán, lo cual fue escuchado y la convirtieron en un arbusto de laurel.
Con quién tuvo más suerte fue con los muchachos. Una de sus historias más conocidas fue con Jacinto, aunque también fue trágico porque el dios le mató accidentalmente al arrojar un disco.
Apolo llegó a tener descendencia, Asclepio, que posteriormente sería el dios de la medicina. Lo tuvo con la princesa Coronis, pero no llego de forma convencional. La princesa engañó a Apolo y Artemisa decidió matarla. Apolo rescató el cuerpo de Asclepio del vientre de su madre una vez muerta.
Apolo tenía un don para el arte y la música, uno de sus poderes divinos, y por ello, tutelaba a las musas. El dios inventó la citara, instrumento de origen griego, aunque su favorito era el arpa y salía en todas sus representaciones con ella. Pero este instrumento no era una invención suya, si no que fue un regalo del dios Hermes después de robarle el ganado a Apolo.
Apolo también tocaba la flauta de manera magistral y el sátiro Marsias se atrevió a retarlo y sufrió una humillante derrota ante él, acabando desollado estando el sátiro vivo. El rey Midas también se vio afectado por Apolo cuando intentó criticar su capacidad musical y compararse con él, por ello, y estando irritado, lo castigó poniéndole orejas de burro.
Etiquetas: Mitología Apolo Grecia Olimpo Dioses Homero Hesiodo