martes, 18 de junio de 2019

Gente con talento

¿Cómo se mide el talento? ¿En la forma de actuar, de escribir, de pensar? ¿Se puede vender el talento o también se puede regalar? ¿Es solo talento lo que se ve en los museos, en libros o en películas?

Yo pienso que el talento de una persona se mide en lo que esa persona, dando igual a lo que se dedique, te pueda expresar con lo que haga, que te haga sentir. Esos sentimientos pueden ser negativos o positivos, te pueden dar ganas de arrancarte los ojos o de enamorarte a primera vista.

Hay varias formas de arte, la escritura, el cine, ilustración, cuadros, música,... Empezaré hablando de algo que para mí es arte. Aunque no esté en museos ni esté tan valorado, para mí los graffitis son obras de arte. Hay de todo, algunos que están mejor y otros que no, pero no todo es un acto de vandalismo. Hay algunos que son alucinantes como los que pondré a continuación. Pero, aunque me guste este estilo de arte urbano, estoy en contra de que se pinten fachadas en las que los dueños o el ayuntamiento de dicho pueblo no quiere que sea pintada.

 
En segundo lugar estaría el dibujo artístico, a veces hecho a ordenador y a veces a mano. Yo, como persona totalmente impaciente, hay que reconocerlo, admiro mucho el tiempo que estas personas dedican para hacer dibujos que luego nos llegan al alma. Es el caso de mi amigo Alex (insta: @mylittlebluedemonart ). Es uno de los que conozco que mejor dibujan y aquí tenemos dos ejemplos de sus dibujos.




Otro tipo de arte que me encanta es la música. Aunque los siguientes artistas llevan mucho tiempo en ese mundillo, todavía no son lo suficientemente reconocidos. Son Norykko, Santaflow y Aitor, tres de los componentes de magnos enterprises. Tengo que decir que de los tres, mi preferida es Norykko y que tiene una voz preciosa. 
Ejemplo de sus canciones serían: 
https://youtu.be/ORuzXmxOQ28 - El final de los tiempos. 
https://youtu.be/mU64XWLA1C4 - Quédate
Santaflow es más veterano y tiene más carrera pero si me tuviera que quedar con algunas canciones serían: 
https://youtu.be/TdaqAhB0EMQ - la leyenda del ave fénix
https://youtu.be/kHhtOsU4Iuk - la senda
https://youtu.be/llhNPpdxZcw - en este bar
Y por último, en el lugar de Aitor, elegiría las siguientes: 
https://youtu.be/jLppxsrcAP0 - vivir sufriendo
https://youtu.be/Hcg-mKk15n8 - noche de brujas
https://youtu.be/0awPycYKhYU - duele tanto


Si os gusta, quizás haga una segunda parte mostrando más cosas que me encantan y que no son apenas conocidas. Nos vemos en el siguiente post!! 

sábado, 15 de junio de 2019

Hermes

Hermes es sin duda una de las divinidades del panteón griego más complejas y ricas en matices. Es la divinidad protectora de cosas como el comercio, los robos, los caminos, los mensajes, los sueños y las puertas. Es representado como un joven hermoso, más grácil que fornido, tocando con un sombrero y con un par de alas en sus sandalias o en sus pies que le permiten volar. Es un dios rápido, se mueve con facilidad entre el mundo de las divinidades y el de los mortales, siendo el mensajero de los dioses y encargado de llevar las órdenes de Zeus donde se lo ordenará. También era el encargado de conducir las almas de los muertos hasta la entrada del reino de Hades. El arma característica de Hermes es el caduceo, una vara que ha sido representada con multitud de formas y a la que se atribuía el poder de dormir a dioses y mortales así como de servir para que su portador pudiera dirigir hasta el Hades las almas de los muertos.



Hermes nació como fruto de la unión entre Zeus y Maya, una de las hijas de Atlas. Nació en una cueva en el monte Cilene, en la salvaje Arcadia. A los pocos días de su nacimiento, el dios demostró sus habilidades escapando de su cuna y echando a caminar por los campos. Llegó al lugar donde su hermano Apolo apacentaba sus rebaños de vacas y bueyes. El joven Hermes robó los bueyes de Apolo y los encerró en una cueva, de esa forma el dios no podía encontrarlos. Luego, Hermes regreso a su cueva en Cilene y en la entrada encontró una tortuga. Observando la forma de su caparazón ideo una idea. Mató al animal e inventó la lira con su caparazón. Después, regresó a su cuna y se quedó dormido.

Cuando Apolo descubrió el robo, utilizó sus poderes adivinatorios para averiguar quién había sido el culpable. Una vez descubierto quien había sido, Apolo exigió a Zeus que se hiciera justicia.

Maya trató de exculpar a su hijo aduciendo que una criatura tan pequeña que aún dormía en su cuna no podía haber realizado ese robo. Zeus no se dejó engañar por el tierno aspecto del niño y exigió a este que devolviera el ganado a Apolo. El dios hizo lo que su padre dijo y los llevó a la cueva donde los había escondido. Apolo fascinado ante el invento de la lira y sus posibilidades musicales, ofreció al pequeño dios todo su ganado a cambio del instrumento musical, trato que Hermes aceptó. Aparte, Apolo regaló a Hermes su cayado de pastor, una vara con la que el joven dios construyó su caduceo.

Los mitos más importantes en los que se le incluyen son: 

1. Hermes e Io

Io sufrió la colera de Hera, por los motivos que ya explicamos en el anterior post. La esposa de Zeus encargo al monstruo Argos, una criatura con cientos de ojos, para que vigilara a la ternera para que nadie se pudiera acercar a Io. Para liberar a su amante, Zeus envío a Hermes a acabar con la criatura. Gracias a esta victoria contra el monstruo Argos, Hermes recibe muy amenudo el epíteto de Argifontes.

2. Hermes y Perseo 

En el ciclo de aventuras del héroe Perseo, el dios Hermes jugó un importante papel en al menos dos ocasiones. En primer lugar, fue este dios el que proporcionó a Perseo sus sandalias aladas, con las que derrotó a Medusa y a la bestia que se disponía a devorar a la princesa Andrómeda. Por otro lado, Hermes fue el encargado de conducir a Perseo al reino de Hades.

En cuanto a su descendencia, fue un dios fecundo que engendró muchos hijos con distintas madres. Uno de los mas importantes fue Hermafrodito, hijo de Hermes con Afrodita. El joven era grácil y hermoso pero sentía un fuerte rechazo por la compañía femenina. La ninfa Salmacis, enamorada de él, le persiguió y acosó, sin fruto ninguno ya el joven no hizo caso de sus súplicas amorosas. Desesperada, la ninfa suplico a los dioses que le concedieran el no separarse nunca de Hermafrodito. Las divinidades se lo concedieron y fusionaron  los dos cuerpos en uno. De este modo, Hermafrodito pasó a tener un cuerpo que presentaba rasgos femeninos y masculinos en varias partes de su anatomía. 

Durante la guerra de Troya, aparece el dios combatiendo al lado de los griegos. No jugó un papel decisivo pero intervino en diversos episodios de gran importancia para el desarrollo de los hechos que provocaron la caída y destrucción de Troya. Siempre aparece como cumplidor de los mandatos de alguna entidad superior.

Antes de la guerra, Hermes fue el encargado de anunciar a Paris su elección como juez en el certamen de las tres diosas y de entregarle la manzana de oro con la que Eris había sembrado la discordia. También fue el responsable de conducir sano y salvo a Priamo hasta el interior del campamento griego para que esté pidiera a Aquiles el cadáver de su hijo Hector. Por último, Hermes hace el papel de fuerza que impide que Odiseo no cumpla con su destino de regresar a Ítaca junto a su esposa Penélope. Para ello, el dios le entrega a Isidro unas extrañas hierbas que le hacen invulnerable a los poderes de la maga Circe, consiguiendo que el héroe consiguiese liberar a sus compañeros de los embrujos de la maga. Más tarde, es el encargado de decirle Odiseo que su deber es regresar a su hogar y no estar con su amante Calipso cuando el naufragio les había llevado a la isla de la titanide. 

Etiquetas: